viernes, 10 de julio de 2015

VIDEOCONFERENCIAS



VIDEOCONFERENCIA

Permite establecer una comuniicacion a través de Internet utilizando las imágenes de video y sonido a tiempo real. Posibilita que la gente que se encuentra ubicada en lugares geográficamente distantes se reúnan ahorrando tiempo, Como si estuviern en una misma sala, celebrando una reunión de trabajo.

  Cómo funciona la videoconferencia


Una posible solución de videoconferencia consiste en dos elementos que se pueden contratar por separado:
Equipo de transmisión en los dos o más puntos que se comunicarán entre sí.
Líneas de transmisión de datos entre estos puntos.

Se necesita disponer de un ordenador con cámara para poder enviar imágenes, así como un micrófono y una tarjeta de sonido para enviar sonido, para recibir sonido son necesarios unos altavoces, para recibir el video sólo se necesita un monitor convencional.


La videoconferencia necesita transmitir gran cantidad de datos por lo que es importante disponer de una conexión con un buen ancho de banda. Si no es así el vídeo se verá a “saltos” y el sonido se verá entrecortado.

   

Tipos de videoconferencias


La clasificación entre los distintos tipos de videoconferencia se puede realizar en base a dos criterios:

1. Según el tipo de participantes y el tipo de participación:

  • El tipo "punto a punto" (a veces denominado "una sola llamada") es una conexión directa entre dos ubicaciones. Es igual que una llamada telefónica, pero con vídeo.
  •  "Multipunto" permite que tres o más ubicaciones participen en la misma videoconferencia. Varias partes pueden encontrarse mediante vídeo de alta definición en una sala de reuniones, desde un escritorio en el trabajo, desde un ordenador en casa, o incluso desde un smartphone o una tablet durante los desplazamientos.
  • La transmisión conecta la videoconferencia con otros que pueden ver la reunión en un ordenador remoto o dispositivo móvil mediante software en vez de hardware. Incluso se puede acceder a la videoconferencia posteriormente mediante un navegador Web.

2. Según la tecnología que utilice:

  • ATM: Permite la mejor calidad, igual a la calidad de la televisión digital.
  • RDSI: No utiliza Internet para realizar la videoconferencia, sino que utiliza la red telefónica RDSI.
  • H.323: Sistema de videoconferencia por Internet pensado para ser utilizado por usuarios finales (por ejemplo, es el sistema que utiliza el conocido NetMeeting).
  • MBone: Sistema de videoconferencia sobre la red IP Multicast. Solo se puede utilizar si se tiene una conexión a esta red, que en España está limitada a los centros afiliados a RedIRIS.

Si necesita mucha calidad entre puntos en distintos lugares del mundo, es aconsejable utilizar una transmisión por satélite, lo cual supone que cada centro tenga un sistema receptor. Como toda tecnología innovadora
Al contrario de lo que opinan algunos, las videoconferencias no requieren un sistema caro y complejo que sólo pueden usar las empresas de gran tamaño con enormes departamentos de TI.  Le proporciona soluciones sencillas que le permiten conectar su sala de conferencias con el resto del mundo con un solo toque. 



1 comentario:

  1. Me gusta es una descripción clara y precisa de lo que son las video conferencias y el vinculo para el vídeo es muy adecuado

    ResponderEliminar